!USTED ES SU PADRE ,NO SU ENTRENADOR !

Hace ya dos años en los que mi hija se decidió a practicar un deporte , en este caso el Balonmano, es lo que quiere ,le gusta y yo no le voy a poner impedimento alguno. Entrenamientos,desplazamientos,partidos en todo ello involucrados como padres para que ella sea feliz. Me disgusta a veces algunos comportamientos de los que no soy partidario,por ello me he decidido a escribir este post en mi blog en el que nunca habia hablado de deporte ,pero puede ser un comienzo. Espero que lo disfruten y lo lleven a la practica . Es muy gratificante ser padre de un niñ@ que hace deporte. Es divertido verle jugar, competir, verle mejorar física y técnicamente y conseguir sus objetivos. Ser testigo de cómo se va formando como deportista y como persona. Son muchos los padres y madres que acompañan a sus hij@s a los partidos, competiciones y entrenamientos. Se sientan en la grada, observan, les dan directrices y se involucran en el deporte de sus hijos como si ellos fueran los que dirigen. Da gritos desde la grada, desacredita al entrenador en nuestro caso entrenadora , le dice a su hij@ que no entiende por qué él no juega cuando sus compañer@s son peores que él/ella, se comporta de forma grosera con el rival, insulta al árbitro y otras impertinencias más. Es el padre del que cualquier hij@ se sentiría avergonzado. Padres que no tienen ningún autocontrol. No lo tienen en el partido de sus hij@s, ni cuando conducen, ni cuando se dirigen a las personas. Ylos padres que cruzan los límites sencillamente porque no tiene consecuencias. Saben que está mal, pero su mala educación o ausencia de valores les hace comportarse como personas poco cívicas y desconsideradas. El valor está en hacer deporte, porque es una conducta saludable, pero sobre todo en ser capaces de divertirse y relacionarse con los amig@s. Lo demás no importa. Si no le presiona para que se supere con la consola de videojuegos, ¿por qué lo hace cuando va a los partidos? En el momento en el que la palabra jugar pierde valor –“jugar al baloncesto”, “jugar al fútbol”, “jugar al tenis” “jugar al balonmano “ que es nuestro caso , su hij@ dejará de disfrutar y no querrá seguir yendo.
Quiero compartir este decálogo una publicación del Pais de hace tiempo yá, pero me parece muy interesante . Si como padre o madre desea sumar, tenga en cuenta el siguiente decálogo: 1. Recuerde el motivo por el que su hijo hace deporte. El principal es porque le gusta. Existen otros, como practicar una conducta sana, estar con amigos o socializarse. El objetivo no es ganar. 2. Comparta los mismos valores que el club. Busque un centro deportivo afín a su filosofía de vida. 3. No dé órdenes. Solo apóyele, gane o pierda, juegue bien o cometa errores. Disfruta del viaje, y deja de preocuparte por la victoria y la derrota” Marr Biondi 4. No le obligue a entrenar más, ni a hacer ejercicios al margen de sus entrenamientos. Su hijo no es una estrella, es un niño. Aunque tenga talento, puede que no quiera elegir el deporte como profesión y solo lo practique por diversión. 5. No presione, ni dé directrices, ni grite, ni increpe, ni maldiga; no haga gestos que demuestren a su hijo que se siente decepcionado por su juego. 6. Respete a todas las figuras que participan en la comunidad deportiva: entrenador, árbitros, otros técnicos … 7. Controle sus emociones. No se puede verbalizar todo lo que pasa por la mente. Las personas educadas no muestran incontinencia verbal. 8. Nunca hable mal de sus compañeros. Los otros niños forman parte del equipo. El objetivo grupal siempre está por encima del individual. Y hablar mal de sus colegas es hablar mal de la gente con la que comparte valores, emociones y un proyecto común. 9. Modifique su manera de animar. No se trata de corregir al niño, sino de reforzarlo. 10. No inculque expectativas falsas a su hij@, como decirle que es un campeón/ona, que es el/la mejor y que si se esfuerza podrá llegar donde quiera. La felicidad de los niños está por encima de todo. Siéntase siempre satisfecho con lo que haga, gane, pierda o cometa errores. Felicítele por participar más que por competir. Y recuerde que su hij@ hace deporte para divertirse él, no para que lo haga usted. Yo si disfruto gane o pierde por que es lo que a ella le gusta hacer asi que..... ADELANTE

Comentarios

  1. Ojala todo aquel que lea esto comprenda y lleve a la práctica lo leido

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares