INFOXICACION

Si bien la carencia de información era un problema hace años, hoy en día el problema está generado por todo lo contrario. Y es tal la cantidad de información de la que disponemos desde que Internet se generalizó, que esta masividad llega a generar algunos problemas a la hora de mantenernos informados de un tema o incluso a la hora de tomar decisiones. A esta situación tan presente en nuestros días se le conoce como infoxicación o infobesidad.
Uno de los medios por los que más exceso de información experimentamos es a través del correo electrónico, ya que es bastante común estar suscritos en boletines y solemos recibir bastante correos electrónicos al día, lo que nos puede generar problemas a la hora de estar pendientes de toda la información y ser capaces de conocer por completo aquello que más nos interese.
Es mucho el tiempo que perdemos tratando de leer toda la información, lo que al final genera estrés y puede derivar en una actividad de pasividad, es decir, dejando directamente de leer la información que se recibe. Y es son muchos los medios por los que tratamos los datos, mientras leemos un correo electrónico somos capaces de hablar por teléfono, echar un vistazo a las redes sociales y enviar un mensaje rápido a algún compañero de trabajo. Toda esta situación puede llegar, según los expertos, a afectar incluso a la felicidad y el estado de ánimo en general.



Este problema interfiere también en la concentración, pues en lugar de centrarnos en una tarea, dividimos nuestra capacidad y atención en varias, lo que hace que prioricemos la cantidad a la calidad. Existen numerosas teorías respecto a la capacidad multitarea del cerebro, pero algo en lo que todas coinciden es en lo daños que provoca la sensación de agobio al tener que atender tal cantidad de información al mismo tiempo.
Esta situación es nueva en la sociedad, pues antes no era necesario saber tratar enormes cantidades de información al mismo tiempo, por ello, están llegando a modificarse incluso aspectos como la enseñanza. Si antes en el mundo de la educación se evaluaba el contenido, ahora se evalúa y se enseña el método o  vía para encontrar contenido útil. Esto se debe a la cantidad de información que tenemos a nuestro alcance, pues ya no son los maestros quienes reúnen todos los saberes, sino que en un par de clics se obtiene el doble de información.
Este hecho provoca problemas para desconectar, algo necesario para nuestra mente. Y es que en lugar de hacer una actividad tras otra, nos dedicamos a hacer varias al mismo tiempo, y al terminar una ya hay otras que estábamos realizando. Es todo un bucle en el que nos perdemos y llegamos a dañar tanto nuestro trabajo como nuestro ánimo y nuestro rendimiento.

Aunque parezca ridículo, se trata de algo que además genera adicción. Seguro que en algún momento en el que estamos hablando con alguien, éste mira disimuladamente su teléfono móvil para comprobar los mensajes que ha recibido, incluso es probable que nosotros lo hagamos de forma inconsciente.

Comentarios

Entradas populares