SER EMPRENDEDOR SE ESTUDIA PARA ELLO
Gracias a los avances de internet, son muchas las personas que han encontrado en la red un mundo nuevo que les permite poder expresarse como profesionales y así llegar a un mayor público logrando por fin, vivir de aquello que tanto les gusta. Pero realmente, ¿Se puede estudiar para ser emprendedor o es un talento innato con el que se nace? Si miras con detenimiento a los grandes emprendedores que han triunfado, verás que muchos de ellos tienen carreras universitarias pero otros tienen apenas estudios, entonces, queda claro con ello que las reglas para ser emprendedor no son fijas y que la experiencia es una de las cosas que más se valora, frente al estudio de una carrera en una escuela en concreto.
El problema del estudio del emprendedor, parte de la base de que realmente no existen escuelas que enseñen a ser emprendedor, la mayoría se han quedado en planes antiguos donde enseñan a los empresarios a cómo crear una empresa y llevarla adelante pero en ningún momento se especializan en los emprendedores en si mismo, porque como bien sabrás, ser emprendedor no solo requiere tener talento para gestionar una empresa sino que se deben tener determinadas actitudes y cualidades para no abandonar y tirar la toalla antes de tiempo.
El espíritu de ser emprendedor no es algo que se pueda aprender en una escuela o en un libro, sino que es algo que se tiene, se nace con ello. Evidentemente la experiencia va puliendo ese espíritu y lo va formando para no cometer los mismos errores siempre. Los profesionales del sector no se ponen de acuerdo con ello, pues algunos comentan que el espíritu emprendedor se puede enseñar, sin embargo hay algo en lo cual si están de acuerdo: la pasión por una idea o un proyecto es algo que viene con el emprendedor naturalmente. Es ese el motor que le hará trabajar horas y horas en un mismo proyecto sin recibir nada a cambio y ejercer tareas múltiples con tal de ver si sueño realizado.
Por supuesto que tener una formación empresarial es una gran ventaja porque te ayudará a la hora de generar los planes de empresa, las estrategias, objetivos y metas a corto y largo plazo, al igual que a identificar oportunidad de negocio exitosas. Pero realmente será la experiencia la que te dará los conocimientos suficientes para saber cuando estas actuando de manera correcta y cuando necesitas echar un vistazo a tus actos y a tu plan de negocio.
Lo que también queda claro, es que invertir en una buena educación es importante para ser mejor profesional pero eso no quiere decir que con el solo hecho de invertir en una universidad o en una escuela de renombre, automáticamente todo lo que vayas a emprender será un éxito. Nada tiene que ver el dinero gastado y lo aprendido con la aplicación de ello en el mundo laboral y empresarial.
No hay dudas que para ser emprendedor hace falta ser líder, tener una pasión muy clara y constancia para luchar por ello, pues los primeros momentos serán muy duros y el negocio necesitará su tiempo para tomar forma y así volverse completamente rentable. Son muchos los que no aguantan esa presión y abandonan por el camino.
En conclusión, para ser emprendedor puedes estudiar una carrera universitaria que te aporte los conocimiento necesarios, sin embargo sin una actitud y un talento propio y natural, poco podrás hacer con ello. Saber cómo generar ideas, aprender a pensar con mentalidad de empresario es fundamental pero más fundamental es aún que tu corazón vibre cada vez que hablas de ese proyecto y que hagas realmente lo que te gusta, que no lo veas como un trabajo sino como un estilo de vida, solo así podrás saltar todos los obstáculos de ser emprendedor y seguramente llegar al éxito tarde o temprano.
¡Mucha suerte!
Comentarios
Publicar un comentario