PEPSI O COCA COLA GUERRA DE MARCAS

Hoy comparto con vosotros un artículo en relación a las marcas y la guerra entre ellas, a dos gigantes de la publicidad y, a la vez, eternos rivales… Coca-Cola vs. Pepsi.
Estas dos compañías son un claro ejemplo de llevar la polémica y la rivalidad a un terreno de marketing en estado puro, ya sabéis, la típica frase de “Que hablen de mí, bien o mal, pero que hablen”. Desde luego, se han convertido en un ejemplo a seguir para el mundo del marketing y la publicidad, han generado en el consumidor la necesidad de quedar a la espera de su próximo enfrentamiento como el que queda a la espera del siguiente capítulo de su serie preferida y, esto, para una marca es mucho más de lo que muchos desean para la suya propia.









Quizás, es en los últimos años, debido que aquí en España muchas de sus campañas no se han llegado a ver porque la publicidad comparativa está muy limitada y se considera competencia desleal entrando a ser una actuación ilícita, cuando sus campañas de derribo al oponente más repercusión están teniendo pero, esta batalla de titanes, no es de un tiempo a esta parte, hace más de un siglo que Coca-Cola y Pepsi se vienen sacando las garras.
El punto máximo en que se empezó el acoso y derribo de ambas compañías se remonta a 1975, cuando Pepsi lanzó el llamado “desafío Pepsi” en el que, curiosamente, fue esta compañía la que salió vencedora en un test ciego de sabores, desde entonces hasta el día de hoy, los enfrentamientos han ido en aumento utilizando cada vez más artillería pesada y llegando hasta límites insospechados.
En ocasiones han jugado con la sutileza más absoluta, recordamos en este caso, por ejemplo, aquella campaña de Navidad en la que Coca-Cola lanzó un anuncio cargado de paz en el que dos trasportistas de ambas compañías acababan abrazados en señal de tregua, sin embargo, curiosamente, el transportista de Pepsi se trataba de un hombre con un aspecto tirando a poco higiénico muy al contrario que su compañero de profesión.


En otros momentos, la sutileza ha brillado por su ausencia, el mensaje era directo, directo al cuello de su oponente, campañas de Pepsi como en aquella que “secuestran” al famoso papa Noel de Coca-Cola y su querido oso polar y se los llevan de vacaciones a un yate y una fiesta playera respectivamente, donde no paran de beber Pepsi bajo el famoso slogan “Summer time is Pepsi time” (El verano es el momento de Pepsi), es una muestra de lo que hablamos.



Si hay algo que reconocer a ambas marcas es su creatividad a raudales superándose campaña tras campaña. El último ataque más sonado, que deja ver esa magia creativa que poseen, se produjo en Halloween del pasado año en el que, por cierto, a Pepsi, la atacante en este caso, le acabo saliendo el tiro por la culata cuando Coca-Cola lanzó su revés haciendo uso de la misma imagen de Pepsi para ello. Como se ve en la imagen, Pepsi lanzó un anuncio en el que la lata de Pepsi aparece cubierta por un capa de “Cola-Coca” bajo el título “We wish you a scary Halloween!” (Les deseamos un terrorífico Halloween), a lo queCoca-Cola rápidamente contraatacó con la misma imagen pero esta vez se leía “Everybody wants to be a hero!” (Todo el mundo desea ser un héroe).


El uso de figuras famosas de la actualidad estadounidense es un recurso muy utilizado en el marketing de ambas marcas, destacando rostros comoPink, Beyonce, Shakira, Mariah Carey, Jennifer López, David Beckham, Cristina Aguilera, Madonna y Ricky Martin, entre otros muchos, y, en el caso de Pepsi, también han sido usados para esta guerra mediática, como se muestra en el siguiente video en el que utilizan a Snoop Dogg como aliado:
https://www.youtube.com/watch?v=_sugeMMyKPY
En algunos casos, incluso, han sobrepasado ese margen que separa lo legal de la competencia desleal o incluso, para algunos, rozando lo denigrante, que más de un video de publicidad de Pepsi ha sido retirado y prohibido, como es el caso, de aquel anuncio en el que aparecía un niño pequeño sacando de una máquina expendedora latas de Coca-Cola que más tarde utiliza como escalón para crecer unos centímetros y poder llegar al botón para sacar su lata de Pepsi.
Pero, como todo en esta vida, no hay nada mejor que tener una competencia fuerte para que dos grandes rivales se aúnen para sumar fuerzas y, como no podía ser menos, esto también les ha pasado a Coca-Cola y Pepsi que cuando huelen el peligro, no han dudado en juntarse. SodaStream, aparato pensado para elaborar refrescos carbonatados caseros y promoviendo el ahorro al consumidor y, además, la consiguiente reducción de envases, sacó un anuncio publicitario en el que cada vez que un usuario hacia uso de este aparato, miles de botellas de refresco estallaban en los almacenes. Además, estas botellas utilizadas en el spot, dejanentrever por el color de sus etiquetados a las famosas marcas de refrescos. ¿Acción inmediata de los altos cargos de ambos titanes? Denuncias pidiendo la retirada del spot porque, a su parecer, denigraba a las otras marcas de refrescos. ¿Conclusión? Video censurado e inmediata retirada del mismo y, muy a pesar para Coca-Cola y Pepsi, gracias a la polémica generada, mayor difusión para la marca SodaStream, no hay mejor publicidad que una buena polémica con denuncias incluidas.

Todas estas luchas, en apariencia espontaneas, entre ambas compañías, en realidad, provienen de estudiadas campañas de marketing, llegando hasta el punto que, hay quien se atreve a decir, que en su mayoría son pactadas. Son marcas que han traspasado los límites de la publicidad, no existe ningún otro refresco de cola que se aproxime ni de lejos a las ventas de estas dos compañías, su publicidad se ha convertido casi en un entretenimiento generado por la controversia porque, sinceramente, ni una ni otra necesitan más publicidad, son conocidas a nivel mundial y, por lo tanto, su publicidad es puro ocio.

¿Y vosotros, sois de Pepsi o Coca-Cola?

Comentarios

Entradas populares